martes, 4 de mayo de 2010

Idioteca según Antonio J. Rodríguez (Ibrahim Berlín)

En su muy recomendable blog de crítica y creación el escritor Antonio J. Rodríguez nos trae la primera reseña sobre nuestra criatura recién nacida a la que llamaremos Idioteca.



"
Raul Quinto y la teoría de los seis grados de separación


Regresamos sobre Pynchon y su descripción de la paranoia como «the onset, the leading edge, of the discovery that everything is connected, everything in the Creation» (Gravity’s Rainbow); una idea que conecta, a su vez, con la esencia del ensayo en el siglo XX: la reaparición del pensamiento por analogías y la indagación en las posiciones relativas que los elementos ocupan dentro de un sistema.

(O con el hecho de que todo esté conectado con Pynchon.)

O, parafraseando la teoría de Frigyes Karinthy, digamos, la percepción de que toda metáfora dista a un máximo de seis eslabones de separación de otra metáfora.

Raúl Quinto lo sabe bien.

«El análisis etimológico de la raíz griega de la palabra idioteca nos dice que idios significa uno mismo. Entonces una idioteca es una cárcel-museo de uno mismo. Es un espejo roto en mil pedazos recompuesto en la bóveda del cerebro.»

Prologado por un lúcido Alberto Santamaría, Idioteca (El Gaviero, 2010) interviene en esa dimensión del pensamiento basada en el trazado de pasadizos: el establecimiento de un orden dentro del caos que define a cualquier bulímico cultural. Ello, avalado por una prosa cuidada, manipulada como si de material radioactivo se tratase, y, cómo no, el tema de la autobiografía a partir de la clasificación de conocimientos y el gusto por el fragmento defendido por Barthes.
Con ciertos ecos de la semiología lúdica presente en la poesía de Javier Moreno, en este texto híbrido hay cabida para el correcaminos como animal mitológico, la relación entre el hieratismo en el arte y el jugador de póquer, el espejo que separa el concierto maldito de un Schumann neurótico —interesado en las teorías espiritistas de Allan Kardec, y cuya historia aparece resucitada por el iii Reich— y la literatura que envuelve el black metal noruego, o el ejercicio con que Johannes Itten sometía a sus alumnos para cuestionar las proximidades entre forma y contenido: tras pedirles que dibujaran un limón,«Por favor, introdúzcanlo en sus bocas. Saboreen, palpen con su lengua y sus encías, mastíquenlo. Y ahora díganme si realmente creen haber representado correctamente este limón.»

Idioteca está llamado a ser uno de los ¿ensayos? más suculentos del año.

Presten atención al pasaje que sigue:
«¿qué sucede si dos traceurs se encuentran frente a frente en su camino? Puede ocurrir, a mayor número de practicantes mayor riesgo de colisión. Ocurre, se encuentran, y saben que no pueden retroceder, jamás. Deben saltar o esquivarse, una decisión en apenas un instante. En ese punto consideremos que ambos resuelven igual el enigma, que no se esquivan sino que precipitan aún más su encuentro. Entonces un cuerpo atraviesa al otro, y penetra su sangre. Mezclarse una milésima de segundo como dos olas en un mar de carne líquida. Y después proseguir su fuga, pero sin ser ellos, ni ser otros, sino un doble cuerpo del mismo aliento, separándose como las ondas sísmicas se alejan simétricas del epicentro de un terremoto, en línea recta, adentrándose en los circuitos de la ciudad.»

Really Good Sh*t, ya saben.

"

Antonio J. Rodríguez.

sábado, 1 de mayo de 2010

BLANCO EN LO BLANCO (Eugenio de Andrade)

Haz una llave, aunque sea pequeña,
entra en la casa.
Consiente en la dulzura, ten piedad
de la materia de los sueños y de las aves.

Invoca el fuego, la claridad, la música
de los flancos.
No digas piedra, di ventana.
No seas como la sombra.

Di hombre, di niño, di estrella.
Repite las sílabas
donde la luz es feliz y se demora,

vuelve a decir: hombre, mujer, niño.
Donde la belleza es más nueva.

lunes, 26 de abril de 2010

semana

Esto ha estado muy parado últimamente. Podemos decir que he estado atravesando mares de reflexión, a veces literalmente. Pero esta semana que hoy empieza va a estar cargada de actividades en las que sacaré mis narices a pasear. Para empezar hoy lunes voy a tomar entre mis manos por primera vez un ejemplar de Idioteca, lo acunaré y le cantaré nanas a la espera de que seáis vosotros los que lo hagáis.



Mañana martes 27 a las 19h en la Biblioteca Municipal de Villanueva del Arzobispo (Jaén) tengo una lectura dentro del circuito del CAL, si alguno anda perdido por esos lares que se asome un rato, imagino que leeré poemas y estrenaré algunas páginas de la Idioteca. ÚLTIMA HORA: EL ACTO SE HA SUSPENDIDO HASTA NUEVA ORDEN.



El miércoles 28 a las 20h en el Museo Arqueológico de Almería participo en la mesa redonda Y PARA QUÉ + POETAS, junto a Juan Manuel Gil, Begoña Callejón y Luna Miguel, presentará y moderará el evento Antonio Lafarque. Y según me dice habrá que leer algún poema inédito, así que será el momento de sacar a la luz alguno de los textos en los que he estado trabajando estos meses.




Finalmente el jueves 29 a las 21h en el Bar La Tertulia de Granada, estoy invitado a participar en un homenaje dentro del ciclo abierto para conmemorar el 30º aniversario de este local tan importante en mi vida. Espero poder ir, aunque no es seguro al cien por cien que pueda. No obstante allí estarán algunos de los compañeros que pernoctamos interminables entre poemas, dados y fiebre durante cerca de cuatro años, como Rubén Martín, Andrea Perciaccante, Javier Bozalongo o Daniel Rodríguez Moya. El caso es que si no voy ya dejaré algo que haga de mí, que me represente y que me exprese. Porque el acto lo merece, porque no habría sido el mismo sin ese bar.



El viernes supongo que me echaré una siesta...

viernes, 16 de abril de 2010

tres poemas a la muerte de Emily Dickinson

379


Ensayar en Privado
un Placer sustraído - nos brinda
un Goce semejante al Crimen -
omnipotente - agudo -

No soltaremos el Puñal -
porque amamos la Herida
Sea su Filo - Conmemoración
y Nos recuerde que hemos muerto.














587






Mi Corazón, vacíalo de Ti -
su sola Arteria -
Comienza, y deja allí tan sólo -
la Fecha de Extinción -

Innumerables Ondas tiene el Mar -
forman - un Báltico -
Retírate a Ti mismo, por jugar,
y no quedará nada
de mí - para guardarme -
"Yo" significa "Tú" -

Cancela la Raíz - y no habrá Árbol -
Cancélate de Mí - y no habrá - Yo -
Los Cielos quedarán desnudos -
y vaciada la bolsa de la Eternidad -














761








De Vacío en Vacío -
un Sendero sin Hilo
Pisé con pies de Autómata -
y detenerse - morir - o avanzar -
eran indiferentes -

Si llegaba hasta el término
más lejos terminaba
lo Indefinido desvelado -
Cerré los ojos - y proseguí a tientas
Iluminaba más - ser Ciega -






lunes, 12 de abril de 2010

ARIEL (John Henry Fuseli)


Una vez hice un conjuro, manché mis dedos en un rezo para tocar su cura. Ella era víctima de la mordedura de una serpiente: un veneno demasiado atroz para nombrarlo. Después el viento selló los cofres. El brillo de las monedas, la ilusión de los mapas. Todo eso ocurrió hace tiempo, aquí mismo. Hoy no voy a pedirle nada a nadie. Tampoco es el momento de glosar a Shakespeare, pese al vínculo, pese a la tempestad. No sería de recibo. Si acaso citar la confusión de las palabras y la música en las canciones del duende. Sirenas, luces. Hogares en ruinas. Si acaso sobrevolar la propia sombra hecha escombros, el recuerdo de los otros que fuimos. Como un ave maligna, como un demonio, como un juguete de azufre mecido por la brisa. Estupideces. Soberanas tonterías. Quién soy. Los amantes. El diablo. El murciélago...

viernes, 9 de abril de 2010

un poema de Óscar Curieses

Todo es circo, círculo. Yo he soñado un/

yo que sueña, y en mi sueño el yo se/ despierta en el circo
de sí mismo. Allí,/ un hombre de rostro idéntico al mío/
muy despacio me dice: te haré tan/ pequeño

como un feto y entrarás/ en mi vientre para
dormir tranquilo./ Yo le contesto
en mi sueño
                         que los/

hombres no acogen fetos en su vientre./ Entonces
todo el circo comienza a/
reírse de mí, y yo muy poco a poco/ despierto. Fuera ya
del sueño, encuentro/ otra vez al

hombre que tiene mi/ rostro, me da un latigazo y dice:
Alma,/

todo es círculo, circo. Yo he soñado/
un yo que sueña. En mi sueño el yo/ se despierta en el circo de sí mismo, etc.








[de Dentro, 2010]

lunes, 5 de abril de 2010

Idioteca: cuenta atrás

Se acerca, se aproxima. Idioteca ya está en imprenta, así que esto es ya una cuenta atrás para que algún despistado acabe leyéndolo. Mientras que aún no llega a las librerías, os dejo este enlace de una noticia de anticipo que han sacado en web (obviar mi fotografía cuasicadavérica, por favor), y la página que la revista Calle 20 le ha dedicado al libro en su sección Galeradas. Ahí mismo podéis encontrar un extracto de uno de los textos que componen el libro con una estupenda ilustración de Eva Vázquez. Va tomando cuerpo la cosa.


pincha sin miedo