domingo, 29 de marzo de 2009
ARTE DE LA POESÍA (José Ángel Valente)
de la poesía como vómito inane
del imberbe del alma
que inflama su pasión desconsolada
de vecinal nodriza con eólicas voces.
Implacable desdén por el que llena
de rotundas palabras, congeladas y grasas,
el embudo vacío.
Por el meditador falaz de la nuez foradada,
por el que escribe ¡ay! y se pone peana,
por el decimonónico, el pajizo, el superfluo, el obvio,
por el que anda aún entre seres y nadas
flatulentos obscenos,
por el tonto tenaz,
por el enano,
por el viejo poeta que no sabe
suicidarse a tiempo debajo de su mesa,
por el confesional,
por el patético,
por el llamado, en fin, al gran negocio,
y por el arte de la poesía ejercido a deshora
como una compraventa de ruidos usados.
[de El inocente, 1970]
amén.
jueves, 26 de marzo de 2009
LA CIUDAD NUEVA (Antonio Sant´Ellia)
martes, 24 de marzo de 2009
el número de la colegiala, de EXÓTICA (Atom Egoyan)
Todo el mundo sabe que los dados están cargados Todo el mundo los tira con los dedos cruzados Todo el mundo sabe que la guerra ha terminado Todo el mundo sabe que los buenos perdieron Todo el mundo sabe que la pelea estaba amañada Los pobres seguirán pobres, los ricos se harán ricos Así es como va Todo el mundo lo sabe Todo el mundo sabe que el barco se está hundiendo Todo el mundo sabe que el capitán mintió Todo el mundo tiene la horrible sensación De que su padre o su perro han muerto Todos el mundo habla con sus bolsillos Todos quieren una caja de bombones Y una rosa de tallo largo Todo el mundo lo sabe Todo el mundo sabe que me amas nena Todo el mundo sabe que es verdad Todo el mundo sabe que me fuiste fiel Puedes poner o quitar una noche o dos Todo el mundo sabe que fuiste discreta Pero fueron tantos a los que tuviste Que ver desnuda Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Así es como va Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Asi es como va Todo el mundo lo sabe Y todo el mundo sabe que es ahora o nunca Todo el mundo sabe que soy yo o eres tú Y todo el mundo sabe que vas a vivir para siempre Hasta que hayas terminado con una línea o dos Todo el mundo sabe que el sistema esta podrido El viejo negro Joe sigue recogiendo algodón Para tus cintas y tus lazos Todo el mundo lo sabe Y todo el mundo sabe que se acerca la plaga Todo el mundo sabe que avanza deprisa Todo el mundo sabe que el hombre y la mujer desnudos Sólo son un brillante artificio del pasado Todo el mundo sabe que la escena está anticuada Pero va a haber un contador en tu cama Que revelará Lo que todo el mundo sabe Todo el mundo sabe que tienes problemas Todo el mundo sabe por lo que has pasado Desde la sangrienta cruz en la cima del Calvario Hasta la playa de Malibú Todo el mundo sabe que esto va a saltar en pedazos Echa un ultimo vistazo a este sagrado corazón Antes de que explote Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Así es como va Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Así es como va Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Todo el mundo lo sabe Así es como va Todo el mundo lo sabe
sábado, 21 de marzo de 2009
otro poema de Guillermo Sucre
apenas empiezo esta página la va quemando el insomnio
no las palabras sino lo que consuman es lo que va ocupando la realidad-
el lugar sin lugar
la agonía el juego la ilusión de estar en el mundo
la ilusión no es lo que hace la realidad sino la ráfaga escindida-
simulacros donde ocurren las ceremonias
intercambios del fulgor del vacío del deseo
ya no hay sitio para la escritura porque ella es el sitio mismo-
de lo que se borra
no descubrimos el mundo lo describimos en su terca elusión
ya no volveré al mar pero el mar vive en esa ausencia que es el mar cuando la palabra lo dice
y se derrama sobre la página como una mano
ya no estaré en el bosque sino en la hoja que escribo y entreveo
su ramaje pasa el viento
ya no habrá más verano sino ese sol que devora a la memoria
y viene la gran noche de la arena que cubre los ojos y sólo podemos leer lo que no estaba escrito
[de La vastedad, 1988]
va a ser que me gusta este venezolano...
jueves, 19 de marzo de 2009
La flor de la tortura en 7de7 (Eduardo Fariña Poveda)
Sólo entonces seremos el poema
Eduardo Fariña Poveda
martes, 17 de marzo de 2009
NANA POWER (Niki de Saint Phalle)
domingo, 15 de marzo de 2009
CANCIÓN PARA UNA DESPEDIDA (José Antonio Padilla)
y decae el volumen de la música
y del sol.
Melodías de ausencia
impregnan el aire,
mientras las horas tienen una voluntad
de ser impuras.
¿Por qué este oscuro fin
más allá de este ahora?
De labio a labio, cae la tarde.
[de Andalucía poesía joven, 2004]
El pasado 6 de marzo fue enterrado en su pueblo, Álora, el poeta malagueño José Antonio Padilla. Tenía 33 años. Un lento e hijodeputa cáncer lo destrozó. Noticias así crean algún tipo de cesura en el aire. Leo su dedicatoria en esa antología compartida, hablaba de poemas y relámpagos. Ahora el poeta es un poema, sí, un relámpago que ilumina la noche glacial en que nos hemos sumido. Descanse en paz
viernes, 13 de marzo de 2009
EL APICULTOR (Richard Avedon)
miércoles, 11 de marzo de 2009
PERSONA E IMPERSONA (José Val del Omar)
descárgate- sosiégate en el barro- aletea en los brazos de Dios-
gózate en la geometría de la cohesión-
tienes que ir al tiempo que comienza en cero- los ojos se secan-
la fluencia es originada por el desnivel
los intervalos son la geometría del ritmo.
Hay que traspasar las superficies.
En el vacío está el todo.
Arco superior / arco inferior,
sobre la tierra / bajo la tierra,
encarnado / enterrado,
lucha y paz,
persona e impersona.
[de Tientos de erótica celeste]
lunes, 9 de marzo de 2009
MÁSCARAS, NATURALEZA MUERTA III (Emil Nolde)
viernes, 6 de marzo de 2009
¿quién vigila a los que vigilan a los vigilantes?
miércoles, 4 de marzo de 2009
un poema de Al Berto
ningún ojo de tinta iridiscente presagia
el destino de este cuerpo
los dedos centellean en el humus de la tierra
y yo
indiferente a la somnolencia de la lengua
oigo el eco del amor hace mucho soterrado
descanso en la cabeza en la luz y todo olvido
en el interior de esta ánfora alucinada
bajo con la lentitud rojiza de las fieras
al nervio donde la boca busca el sur
y los lugares antes habitados
ah mi amigo
tardaste tanto en volver de ese viaje
el mar subió el peldaño de las mañanas añosas
inundó el cuerpo quebrado por el sereno desencanto
así me acostumbré a morir sin ti
con un bolígrafo clavado en el corazón
[de Una existencia de papel, 1985]
lunes, 2 de marzo de 2009
La flor de la tortura en El Cultural (A. Sáenz de Zaitegui)
A. SÁENZ DE ZAITEGUI