jueves, 24 de septiembre de 2009

EXPLICACIÓN DE LA DERROTA (Aníbal Núñez)

Se sentó ante las líneas enemigas
en una mecedora, sorteaba
los disparos, sonriendo: la primera
bala le había alcanzado mortalmente
Se seguirá meciendo
hasta dejar sin munición a todos.








[de Taller del hechicero, 1979]

23 comentarios:

  1. Seguir balanceándose hasta que el alma aguante.
    Hace estremecerse ante la imagen de una sonrisa incólume frente al desastre.

    ResponderEliminar
  2. así sería estupendo que lo derrotaran a uno, no crees?

    ResponderEliminar
  3. Cuando leí al "malogrado" Aníbal Núñez (da grima cómo se usa este adjetivo para decir y no decir que alguien ha muerto de sida) me dio la impresión -un poco fea de pensar- de que su temprana muerte le había sobrevalorado, pese a lo interesante de algunas de sus propuestas. Pero poemas como éste me parecen logros que me empujan a una relectura más desprejuiciada, seguro que ahora sí encontraré destellos como esta sonrisa impertérrita ante las alas. Muy bueno.

    un abrazo

    PD: blogger pide "bless", bendecir, ¿qué bendecimos? god bless this mess (this mess we are iiiin...).

    ResponderEliminar
  4. rubén,

    la muerte temprana funciona como una de esas cintas rojas con citas de babelia o de garcía márquez que le ponen a los libros, pero literariamente ni da ni quita. Yo estoy ahora adentrándome, aún poco a poco, en la obra de Núñez y lo leo sin prejuicios encontrando joyitas como este poema y otras cosas que no lo son tanto. Pero oye, hay poeta, y eso no lo dudo ni ahora que estoy empezando a catarlo.

    abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Me pasa como a Rubén, este poema me anima a seguir indagando.

    Reconozco que hasta ahora he fracasado a la hora de internarme en la poesía de Aníbal Núñez; siempre he dejado el libro en el estante con el casto respeto profiláctico que tributo a las cosas que no van conmigo. Tal vez sea hora de enmendarme, ¿alguna edición recomendable, master?

    abrazos

    ResponderEliminar
  6. yo ando explorando la nueva antología de cátedra, que imagino que viene con un poco de todo, lleva un título que sé que te encantará: "La luz en las palabras". Creo que este poeta merece una oportunidad, aunque aún, tal vez es pronto, no termino de ver el grandísimo que muchos compañeros poetas dicen que es. Seguiré atento.

    abrazos.

    ResponderEliminar
  7. No he leído mucho de Aníbal Nuñez, hace tiempo quiero leerle ya que también he oído a varios amigos poetas hablar maravillas de su poesía.

    ¿Hau una colección suya en Cátedra?

    Un abrazo, Raúl.

    Laura.

    ResponderEliminar
  8. laura,

    hay una edición crítica de esas de cátedra negras de toda la vida, recién salida. Ya te digo que se titula La luz en las palabras, y hace un recorrido por todos sus libros.

    un saludo.

    ResponderEliminar
  9. este poema me ha recordado un poco al último Vallejo, al Vallejo de "España, aparta de mí ese cáliz", aunque claro, sin esa cosa que tenía Vallejo que le hacía único, radical y emotivamente único.

    os imaginais a un editor llamándoos por teléfono para deciros: "mira, las ventas de tu libro están mál, necesitamos que te mueras, qué te parece si optamos por el sucidio, es un clásico publicitario pero aún suele funcionar, pero si no te gusta lo del suicidio últimamente se lleva también mucho lo del accidente de coche, ¿has visto Crash?, pues algo así".

    Un abrazo. Creo, después de leer el poema, que también le daré una oportunidad a la poesía de Aníbal.

    ResponderEliminar
  10. Yo, por casualidad, también estoy leyendo a Anibal Núñez en la edición de Cátedra. Me gustan muchos de sus poemas y algunos no tanto.

    Destaco también uno breve:

    PEBETERO

    Que me traigan el humo dijo Ciro
    y le trajeron todas sus victorias.


    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. ana,

    un puntito vallejiano sí podría tener, por qué no. Y lo que cuentas, tan siniestramente divertido, no te creas que es una aberración: una de las claves del primer éxito de la saga Millenium es la rocambolesca historia que la hizo un bestseller póstumo,en poesía pasa mucho mucho más,sobre todo con el suicidio, dos poetas similares y el suicida siempre despertará, a priori, más la curiosidad-compra de los lectores. Por si acaso yo prefiero seguir vendiendo una birria como hasta ahora...




    Jesús,

    bienvenido al interior del vértigo,pásate por aquí cuando quieras.Ese poema que traes también me parece genial, y muy relacionado con el que yo elegí. Los laureles no son más que humo, qué gran verdad, a veces en la derrota está la única dignidad.


    saludos.

    ResponderEliminar
  12. ... Y no hay manera más digna de morirse que mofándose del enemigo, en toda su cara, mientras te remata...

    ResponderEliminar
  13. andrés,

    entonces la derrota se convierte en victoria, y ahí ya sí que hemos ganado para siempre...

    ResponderEliminar
  14. Hola

    A mi estos poemas cortos que son una pura imagen. Este poema lo he leído dos veces y me parece estremecedor.

    No he leído este autor, pero me guardo la reseña para leer el libro ese que dices.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Pues yo también prefiero no vender libros a suicidarme para que mi heredero cobre. Pobrecito se quedaría sin madre por la edición de unos poemas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Lola,

    un gusto tenerte por aquí. Vender libros que no se abren no sirve de nada, mejor que te lean miles y te compren cuatro. Pero ni una cosa ni otra merece un gramo de muerte. Ya me dirás si Aníbal Núñez acaba seduciéndote del todo.

    ResponderEliminar
  17. Rául un placer pasarme por tu blog.

    Esto de los blogs me gusta pero no tengo tiempo para dedicarles la atención que se merecen unos blogs tan buenos como los vuestros.

    Se me ha ocurrido una idea. Aqui somos varios que no han descubierto aún a Anibel Nuñez. Podríamos leerlo y luego ponemos nuestra perpeción en común.

    Yo voy a conseguir su poesía para leerla.

    Raúl ya te diré que tal me ha ido en esa lectura de Aníbal Nuñez.

    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  18. Lola,

    por aquí siempre serás bienvenida, vengas mucho o poco. Y tu idea me parece estupenda, aunque con el fin de semana encima será difícil que la gente consiga los poemas. Con calma, cuando lo leas, dejas unos apuntes de la poca o mucha mella que Aníbal Núñez haya dejado en ti.


    un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. De acuerdo Raúl así lo haré cuando lea a Anibal Nuñez. A mi me costará también leer el libro, pues normalmente tengo que pedir los libros por encargo. En la librería en general donde yo los compro no tienen casi nada y me lo piden expresamente para mi.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. otro trallazo hno debio haberse intitulado,elogio de la resistencia!!
    hermano cada dia me enseñas mas cosas eres increible! y ademas llenas de humanismo y humanidad al tiempo! creo que tu y yo compartimos e l mismo entusiasmo!

    te confesare algo aunque quiza no es este el lugar pero me arriesgo con tu permiso.

    como sabes me encanta la poesia y ademas creo que ahora es buena y algunas veces muy buena
    pero no me gusta de ciertos poetas incluidos amigos cierta pose intelectual olvidandose que a ellos tambien se les eseeño a ser persona!!
    creo que tu eres persona antes que poeta y corazon antes que intelecto!te quiero dicho queda. adolfo

    ResponderEliminar
  21. Lola,

    no te preocupes, siempre habrá tiempo para charlar de poesía, al menos en este agujero.


    Adolfo,

    esas cosas que me dices me dejan tocado, sé que no son merecidas, pero gracias. Y sí, elogio de la resistencia, es una buena manera de resumir este poema de Núñez y si de verdad compartiera un mínimo de tu entusiasmo sería un ciclón.


    un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. lo es, invitado de piedra. bienvenido al interior de tu vértigo.

    ResponderEliminar