viernes, 29 de mayo de 2009

LOS SINÓNIMOS (Luis Feria)

Pájaros con ombligo: niñas. Carta sin remite: golondrina. Rocío: lágrima de luna. Azafrán: greña del sol.

La llama triste: lirio. El zaguán, pozo donde resuenan los recuerdos. El mar que no se queda: lluvia. Nube que se devana: niebla. Infancia: un aroma, un dolor, un cuchillo, una huella, una ceniza. Todo. Nada.



[de Más que el mar, 1986]

18 comentarios:

  1. Son todas aquellas cosas por las que parece que el tiempo no pasa: siempre habrá niñas, y pájaros como su consecuencia, siempre cartas cuyo remitente está ausente, siempre rocío, lunas, nostalgias en las alas de una golondrina, infancias y olores, pieles de patatas, silencios, lirios, baúles y tristezas en forma de nubes evaporadas.
    Y si faltaran...

    Me ha encantado Raúl.

    ResponderEliminar
  2. Luis Feria tiene ese toque mágico tan necesario en la poesía, y en la vida. me encanta tu entusiasmo encantado.

    ResponderEliminar
  3. Alucinante la capacidad de Feria para conmover sin fuegos artificiales. En cada texto suyo parece que simplemente amanece.
    Gracias, Raúl, se está a gusto en esta casa tuya.

    Morgana

    ResponderEliminar
  4. Morgana, cuánto tiempo sin verte por aquí... ha sido aparecer Feria y como si fuera un cepo atrapamorganas ha hecho ¡zas! y aquí estás otra vez, en tu casa vertiginosa.

    espero sentirte más.

    ResponderEliminar
  5. Feria sigue siendo uno de los desconocidos que más urge poner en su lugar.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  6. no es tan desconocido como pueda parecerte, pero sí que merece un rescate lector. me consta que el otro poema que colgué de feria atrajo al menos a un par de nuevos feriantes... y así se van ganando las guerras que importan.

    saludos st,

    ResponderEliminar
  7. Hay que ir conquistando, como dices, nuevos feriantes...

    Es cierto que Luis Feria puede ser un poeta irregular, pero ¿cuál no lo es?

    Cada vez estoy más convencido de que con acertar de pleno en algunas ocasiones, con tener un libro más o menos redondo y acertar, puntualmente, en los demás, ya basta.

    Luis Feria cumple de sobra con esas condiciones y rescatarlo es una empresa que "el interior del vértigo" realiza de manera encomiable.

    Yo me hice feriante gracias a ti, procuro ir difundiéndolo en mi entorno.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  8. stalker, en la órbita de lo que dices nuestro amigo Gottfried Benn vino a comentar (más o menos)que la vida del poeta era una continua lucha y búsqueda que habrá valido la pena incluso si sólo hubieran dado con un verso acertado. Yo estoy de acuerdo en eso, si consigues que aunque sólo sea un verso taladre la epidermis del lector colectivo y se quede para siempre ahí ya habrás cumplido con creces. Eso Feria lo hace en más de una ocasión.

    saludos.

    ResponderEliminar
  9. Qué grande. No lo conocía (y con Woodman ya van dos descubrimientos gracias al vértigo).

    (Tres si cuento tus poemas de afinidades).

    ¡Abrazo!

    ResponderEliminar
  10. tera, feria tiene mucho de donde rascar, igual que la Woodman, espero que no sea lo último que te descubra.

    encantado de tenerte por aquí.

    ResponderEliminar
  11. HNO TÚ ERES GRANDECOMO STALKER ME DEJAS K.O Y ME DESCUBRES COSAS YNUEVAS Y GRANDES COMO ESTA CUAN IGNORANCIA LA MIA! ASI PROCEDE Y ES RAUL QUINTO!BESOS ADOLFO. AVER SI ENCUENTRO TUS LIBROS!

    ResponderEliminar
  12. adolfo, mis libros deben ser los más escurridizos del mundo.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. "A la lenta caída de la tarde
    amar la vida largamente es todo
    el oficio del hombre que respira.
    Alzar la mano y detener el cielo."

    ResponderEliminar
  14. mileto, gracias por esos versos que sirven para iluminar una mañana, ahí vamos, rayo a rayo.

    son espectaculares.

    saludos.

    ResponderEliminar
  15. De nada.
    Lo son.
    Mis favoritos de Feria.
    Sereno y hermoso.
    (Has leído Cucaracha o Epitafio en Octubre?).
    Feria (como tantos otros ultraperiféricos) fue obviado por la institución en el preciso instante que abandonó la capital.
    POr eso para muchos es un absoluto dsconocido. Recuerdo hace pocos años, en la Estación Azul, a una joven poeta que leía-recomendaba a feria como "un joven prometedor".
    Por suerte, la red no atiende a instituciones.

    P.D.(Aunque como dices, no es tan desconocido en según qué ámbitos. En el universo insular comparte panteón con otros obviados nacionales)

    ResponderEliminar
  16. mileto, la forma de la que se escribe o se esculpe el canon literario y las sacrosantas generaciones daría mucho que hablar y, bueno, sabemos que no siempre se corresponde con criterios de calidad, o sí, muchas veces la moda y la coyuntura hacen mucho para rescatar a según qué autores... piensa en el "periférico" Gamoneda, cómo se ha situado en primera línea mucho después de que el canon de su tiempo estuviera trazado.

    Es verdad que en las islas mantienen viva una tradición paralela donde Feria encaja perfectamente. Lo que me dices de la estación azul es gracioso pero al menos, aunque descontextualizándolo, la chica en cuestión recomendaba al poeta, no?

    un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Mmmmm
    Cierto que Antonio Gamoneda no ha participado de según qué banquetes, pero se puede estar bastante más lejos del canon en todos-todos los aspectos.

    Pensaba en Fonollosa, por ejemplo. Su "Destrucción de la Mañana" es una obra extraordinaria pero salvo por la labor de dvd ediciones o por su dispersión memética a través de la red estaría condenada al más absoluto ostracismo.
    (El cervantes póstumo no se ha inventado de momento, pero me gustaría ver a los señores de engolada voz pidiéndole un discurso de aceptación al difunto. Sería el más poético acto de la vida de muchos de ellos...)

    Lo de la chica es muy gracioso, pero mi duda es: de saber que era de un muerto muertísimo que podría ser su abuelo, la muchacha habría leido el poema? (evidentemente, desconocía el estado de salud de Feria en esos instantes) O es que buscó en internete "poeta molón" le salió la foto del por muchos años bellísimo _latin-lover-look_ Feria, y díjose, "oh la lá, tremendo maromo ¿y poeta ad+?! Menudo tanto me viamarcar en el programa del Elguero!). Los razonamientos que subyacen bajo determinadas elec-recomenda-ciones son a veces un tanto...

    Pero sí, el hecho no es modificado por la intención. Y el hecho es que lo recomendó.

    ResponderEliminar
  18. follonosa puede estar desplazado de los ejes canónicos, pero es un exitazo entre los lectores: piensa en la cantidad de ediciones que llevan en dvd.

    Y lo del Cervantes póstumo, pues sí, la verdad es que sería más ecuánime, no olvides que el Cervantes es un premio myu político (y ahcer política de favores con los muertos es muy complicado), no es un premio al que yo le tenga mucha estima o considere que defina u otorgue nada definitivo, me alegra, eso sí, cuando lo gana un autor con el que de alguna manera me identifico o disfruto.

    Y lo de la chica... no hay que buscarle tres pies al gato o hacer hipótesis sobre lo que pudo o no oudo pasar por su cabeza, con lo que me quedo es con el chascarrillo gracioso y con el hecho, muy positivo, de que recomendara un poeta alejado de lo común.

    un saludo.

    ResponderEliminar